![]() Graduados-de-la-UCC |
---|
![]() 853113 |
![]() IMG_2580 |
![]() paloma-paz |
![]() jose |
![]() IMG_2514 |
![]() IMG_2513 |
![]() IMG_2506 |
Blog del profesor
Jorge Rivas Zurita

Sitio web de interacción para estudiantes. Docente de las áreas de Lenguaje, Periodismo y Comunicación Organizacional del programa de Comunicación Social y líder de Internacionalización de la referida carrrera en la CUN, sede Bogotá - Colombia. Año 2016. Derechos Reservados.
![]() Graduados-de-la-UCC |
---|
![]() 853113 |
![]() IMG_2580 |
![]() paloma-paz |
![]() jose |
![]() IMG_2514 |
![]() IMG_2513 |
![]() IMG_2506 |
Internacionalización desde la CUN
Texto cortesía de Cun.edu.co
Genera la cultura de internacionalización, alianzas estratégicas con instituciones de educación superior, organismos multilaterales, organismos de cooperación internacional, con el fin de buscar transferencia de conocimiento y fortalecer los programas y en general a toda la comunidad cunista. EI área de Internacionalización te permite:
-
Homologar tu opción de grado en cualquier ciclo: técnico, Tecnólogo o Profesional.
-
Enriquecer tu experiencia personal y Laboral.
-
Obtener certificados y diplomas de universidades reconocidas internacionalmente.
-
Conocer y aprender diferentes Idiomas y culturas del mundo.

Internacionalización desde Comunicación Social
Texto cortesía de Proyección Social & Extensión Com. Social
Objetivo general
Consolidar estrategias resultantes de la cooperación interinstitucional e internacionalización que faciliten el acceso de estudiantes de Comunicación Social a una formación integral desde la perspectiva cunista, generando oportunidades de desarrollo ciudadano y profesional a nivel nacional y/o internacional.
Objetivos específicos
•Promover alternativas de inserción de la formación de comunicador social en un contexto nacional e internacional, bajo estándares de calidad y pertinencia de la CUN.
Imagen cortesía de Teorías de la Comunicación CUN
•Proyección de la educación universitaria en Colombia como vía para el desarrollo social, económico y cultural.
•Establecimiento de alianzas internacionales e interinstitucionales que fomenten la cooperación a favor del desarrollo ciudadano y profesional.

Imagen cortesía de como-estudiar.estudiantes.info


Si deseas participar en el área de pasantías, intercambios o hacer cursos en el exterior, escríbeme por esta vía:
•Proyección de la educación universitaria en Colombia como vía para el desarrollo social, económico y cultural.
•Establecimiento de alianzas internacionales e interinstitucionales que fomenten la cooperación a favor del desarrollo ciudadano y profesional.
Plan de Acción 2016 - B
1. Generar alternativas radiales que fortalezcan la comunicación y mecanismos de enseñanza entre docentes y alumnos dentro los planteles, a través de los talleres que se planean impartir en materia de Radio Escolar para escuelas de Bogotá, así como por medio del acompañamiento que se brinde desde la CUN con alianzas interinstitucionales.
2. Canalizar con el área de Prácticas la tramitación de pasantías profesionales en el exterior de estudiantes de Comunicación Social que no solo estén interesados sino que además posean alto rendimiento académico.
3. Promocionar el programa de Comunicación Social a nivel internacional de acuerdo a los convenios existentes o aquellos que surjan en medio de la dinámica de cooperación.
4. Difundir conjuntamente con el área de Prácticas campañas informativas o de acercamiento con los estudiantes que den cuenta de las oportunidades de pasantías profesionales en el exterior que los cursantes de Comunicación Social pueden aprovechar.